Miel de Mangle en el Golfo de México | Entre Mar y Cielo

clan Tierra
8 min readApr 3, 2021

--

por Santuario de Abejas

Santuario de Abejas es una acción sin ánimo de lucro + info aquí
Miel de Manglar +info
Descargando medias alzas en el mangle — Miel de Mangle en el Golfo de Mexico — Entre Mar y Cielo

Al inicio del documental que encuentras a continuación más abajo, Pablo Martínez Lara, Apicultor en Alvarado (Veracruz, México) nos explica, refiriéndose a las abejas Reina:

Pablo Martínez Lara, Apicultor en Alvarado (Veracruz, México)

“Muy pocas dejamos de las que vemos con edad, a no ser que las veamos muy bien… Si es así, ¡se quedan!… Cada año estamos cambiando Reinas en el mes de febrero, marzo. Hacemos el cambio de Reinas para traer Reinas jóvenes al Manglar. ¡Es nuestra mejor producción! Tratamos de hacer lo mejor que se pueda”

“Ya no puedes trabajar con abejas dóciles…” — comenta Manuel Gómez Coral, otro apicultor de la zona.

“Tienes que entreverar las razas de las abejas para conseguir un tipo mejorado. Si buscas cría rápida, con la abeja italiana te basta; pero si tú cruzas a una carniola (Apis mellifera carnica), a la que le encanta almacenar miel, ésta te dá mucha miel, y entonces consigues un doble propósito… y la velocidad de la abeja africana, pues, aporta un híbrido bastante bueno, que es el que estamos manejando ahorita. Tratamos de buscar las más dóciles, pero no siempre se dá.”

Reina carniola y su corte de asistentes [imagen]

Los rasgos más aclamados de la abeja carniola son su comportamiento tranquilo y dócil en el panal, el sentido de orientación es posiblemente el mejor de cualquier raza, su cría es altamente resistente a enfermedades y parásitos, tiene un consumo reducido en invierno, acumulación explosiva en primavera, son menos propensas a robar y propagar enfermedades en otras colonias, y no usan cantidades excesivas de propóleo.

Manuel Gómez Coral, Apicultor en Alvarado (Veracruz, México)

Manuel Gómez Coral continúa su explicación : “Somos una pequeña empresa, con 1500 colmenas ahorita. Cuando empecé tenía 14 cajas. Como nosotros empezamos sin capital, no teníamos dinero para invertir en abejas o en equipo. Íbamos ahorrando lo que podíamos y empezamos a ir aumentando la colmenas. Así lo fuimos haciendo: ¡poco a poco!”.

“Mi abuelo tuvo colmenas. Nosotros veíamos las abejas cuando teníamos 6 o 7 años. Curiosamente, la miel que se producía entonces no tenía precio, se mandaba a hacer aguardiente. La miel no se vendía, pero el aguardiente se acababa en dos o tres días. Así fué como yo nací en la Apicultura”.

“Obviamente, ya empezaron los americanos a comprar miel, y un dicho de ellos era: “¡Vamos a la quema de miel en el Estado de Yucatán!, o sea, vámonos a comprar miel barata… Esa era la quema”.

De camino a los colmenares del Mangle en el Golfo de México

“Nos dedicamos a la producción primaria: estar en el campo y vender“.

“Puedo mencionar también que el clima del mangle es muy bueno, es muy productivo. Pero desgraciadamente la producción en kilos por colmena se ha venido abajo. Antes una colmena daba sobre 100 kilos o mas, ahora si llegamos a 30 kg por colmena ya es mucho”

Colmenas alineadas en la orilla del Mangle [imagen del vídeo]
Crypto Comodities Exchange
Mapa general de las zonas tratadas en el documental: Veracruz y Tabasco [imagen]

El documental sigue con los testimonios de otro equipo de apicultores del Estado de Tabasco.

Municipio de Paraíso, Estado de Tabasco

Un grupo de pescadores de la zona, tras una exhaustiva capacitación, se convierten en apicultores.

Apicultores del municipio de Paraiso — Estado de Tabasco

Isaac Torres Luciano (de Tabasco, México) nos cuenta su experiencia personal: “Cuando yo empecé en la zona había nada más que dos apicultores, un amigo y yo. Empecé a desarrollar esta actividad en 1985. Es mi actividad fuerte. Prácticamente, la asesoría técnica la doy yo, pero con el compromiso hasta la cosecha… Les llevo de la mano, con la idea de que si ahorita tenemos 20 colmenas, en el año tengan 20 colmenas más. Para nosotros, además de sacar cosecha de miel, lo importante es reinvertir y crecer; porque, la verdad, la zona está buena para un ingreso adicional más para la família”.

Miel costera — Isaac Lopez Luciano — Estado de Tabasco, México

“El mangle nos beneficia tanto a los apicultores como a la gente de las comunidades, para la protección de su vivienda, porque sirve como rompevientos”

Zonas inundables de los manglares en el Estado de Tabasco [imagen del video]

“Nosotros, por ejemplo, aquí tenemos problemas de huracanes. Hay lugares donde no hay árboles, entonces cuando soplan los fuertes vientos nos encontramos con las colmenas tiradas. En la zona de los manglares no hemos tenido este problema. Aparte de que nos apoya en la floración, el mangle nos sirve de cortina rompeviento”

“Hoy en día sabemos que todos los años se inunda la zona, entonces nos prevenimos subiendo las colmenas a una altura donde no lleguen las aguas. Aquí el clima es muy extremo. Nosotros en la parte de la costa sufrimos de ciclones, huracanes, inundaciones, sequía, etc, etc… Pero bueno, nos adaptamos a eso. Ya hace como unos 15 o 20 años, creo, que ha estado entrando más agua salada… Pero no tarda mucho, y vuelve a salir. Y también hemos notado que ha subido el nivel del mar. Ese es otro fenómeno”.

Apicultores del municipio de Paraiso — Estado de Tabasco

Manglares: centinelas del cambio climático

“Lógicamente, los manglares pues son como los centinelas del cambio climático — nos introduce Cristián Tovilla Hernández, del laboratorio de ecología de manglares —, porque a futuro, por ejemplo, en la medida que en algunos sitios la elevación del nivel del mar haga que algunas áreas tiendan a desaparecer o a estar semicubiertas por el agua, los manglares se van a desplazar en esa dirección, tanto hacia un lado como hacia otro”.

Cristian Tovilla Hernández — Laboratorio de ecologia de manglares — Ecosur

La protección de la zona costera tiene muchísimo a ver con la protección de los manglares. Si existe una barrera natural en la costa, son los manglares.

Manglares en la zona de Yucatán [imagen]

“Incluso estabilizan la cantidad de agua dulce contra la cantidad de agua salobre que esté entrando vía de las barras. Sirven también para estabilizar el clima, que es algo que a veces ni tomamos en cuenta”

“En áreas donde se ha destruido el manglar, las condiciones climáticas se han modificado tremendamente. Entonces, mientras haya vegetación de manglar, tenderemos a tener un estado de más equilibrio, que si esa vegetación no estuviera”.

[imagen]

“Generalmente los manglares son asociaciones de árboles y arbustos, que están ubicados en la frontera entre el mar y la tierra. Se distribuyen tanto en zonas tropicales como subtropicales. Y los bosques de manglar, como un sistema a nivel costero, representan una importancia muy grande para la biodiversidad”.

“El manglar es un hábitat para los insectos o el cangrejo, así como para otros organismos como: mamíferos, aves, reptiles… Para la reproducción hay un buen número de especies que dependen directamente del manglar, para su supervivencia”.

Apicultores del mangle — Alvarado, Estado de Veracruz, México

El desarrollo de actividades apícolas dentro del manglar pudiera ser, tal vez, un incentivo para que, a futuro, la gente tuviera más interés en proteger las áreas de manglar

“Mañana, pasado… — tú dices — quizás estos bosques no me dan madera, pero sí me dan ingresos por vía de la Apicultura. Y la gente, a lo mejor, comienza a VER que hay una relación dependiente entre la floración, la producción de miel, y su bienestar”.

La actividad apícola, o explotación de las abejas, en la zona del manglar es muy incipiente. En algunos Estados, como por ejemplo el de Veracruz, hubo un desarrollo, pero son las excepciones. La producción de miel en muchos de estos lugares podría ser hasta muy abundante, dado que en algunos sitios, por ejemplo en las áreas de manglar, los bosques de manglar, de mangle negro (prieto) y mangle blanco son muy extensos. El recurso potencial está allí

Apicultores del Mangle regresando de su cosecha de medias alzas repletas de miel

Alvarado, Estado de Veracruz

Habla de nuevo Pablo Martínez Lara:

— “Aquí tenemos en esta zona el mangle prieto, que es muy fuerte en néctar. Produce mucho néctar este mangle. Es muy bueno. El tipo mangle blanco también dá néctar, y las abejas se fortalecen antes de que venga el mangle prieto. antes de que florezca el prieto. El blanco florece primero. Y además todavía queda el mangle rojo, que también tiene miel, menos cantidad, pero sí, sigue saliendo.

De la floración que empieza el 15 de mayo hasta el 15 de julio, hacemos tres bajadas de miel. Esperamos un promedio de entre 15 y 20 días y empezamos a recolectar miel, a cosechar. Esa es la forma de trabajar aquí en el Manglar”.

Tipos de Árboles de los Manglares [imagen]

Manuel Gómez Coral nos explica:

“Mire, en el mercado nacional la gente no está acostumbrada a consumir miel. Si estuviéramos acostumbrados a consumir miel… tan solo un kilo al año por persona, con el volúmen de gente que tenemos, la miel que se produce en Méjico no iba a ser suficiente para surtir el mercado nacional.

El 80–90% de la miel mejicana se exporta. Y no ves en el mercado europeo una miel que diga miel mejicana. Todo son puras mezclas. No dice: productor mejicano. ¡No lo dice!”

Pablo Martínez Lara añade:

— “La miel de mangle es muy apreciada por los exportadores para hacer mezclas. Todo va a exportación.

No curamos con medicamentos… Nada más la varroa, eso es lo único que curamos [químicamente]. De ahí en fuera no usamos tratamientos… No. Nada”

Pablo Martinez y Manuel Gomez — Apicultores del mangle — Alvarado , Estado de Veracruz

CONTINÚA EN EL DOCUMENTAL

Gracias por tu presencia (lectura). Recuerda que el magazine es una acción para la creación de un Santuario de Abejas en Alicante, España. Considera colaborar para ayudar a la protección de nuestras hermanas ancestrales las Abejas.

--

--

clan Tierra
clan Tierra

Written by clan Tierra

TIERRA — Binance Smart Chain contract: 0x8247d141FC9a1Cb6cFec5e8C20b2AC24B84B0A99 — backed by real land — respaldadas por tierra real

No responses yet