Iníciate en la Apicultura construyendo tu propia Colmena de Barra Superior
El objetivo de una colmena de barra superior es que sea fácil de construir y económica, sencilla de trabajar y que produzca panales con celdas de tamaño natural.
En la red se las conoce genéricamente como Kenia Top Bar Hive o KTPB (colmena de barra superior de Kenia), aunque también se las utiliza en Tanzania y demás partes de África, Australia y en el resto del planeta.
Podemos distinguir dos estilos principales de estas colmenas, según el lugar en que se empezaron a popularizar: la de Kenia, que es el modelo que tiene los orificios de entrada en el frontal, en uno de los extremos, y la de Tanzania, con la entrada de las abejas centrada en el lateral.
Ethel Eva Widdowson — conocida como Eva Crane — gran experta en apicultura y abejas del siglo XX, afirmaba que situar la entrada en la parte superior de la colmena era lo más efectivo. Más adelante podemos leer sus argumentaciones.
Quede donde quede el acceso para las abejas, todas estas colmenas tienen una estructura similar, variando ligeramente en sus medidas, pero coincidiendo en tener los laterales inclinados para así permitir que los panales sean construidos en su forma natural, como los que se encuentran en estado salvaje. De esta forma estos son más fuertes y menos propensos a romperse y derrumbarse cuando están llenos de miel.
En este sistema apícola se construyen colmenas de caja simples con listones (barras) de madera colocados en la parte superior, a las que las abejas unen su panal de cera.
La apicultura de barra superior es principalmente para habitantes rurales y urbanos que desean mantener abejas en una escala modesta, produciendo miel y cera de abejas. Y, por encima de todo, es para personas que aman a las abejas y comprenden y aprecian su papel en la polinización de muchas plantas silvestres y cultivadas.
Si su objetivo es obtener la máxima cantidad de miel para ganar dinero, independientemente de todas las demás consideraciones, quizá este tipo de colmena no sea la más adecuada para usted.
Este estilo de apicultura puede producir cantidades adecuadas de miel, pero el énfasis está en la sostenibilidad y en el mantenimiento de las abejas saludables, no el maximizar los cultivos de miel y demás productos del colmenar.
Aunque no es muy sabido, en internet se encuentran evidencias de apicultores que con las colmenas de barra superior llegan a producir cantidades similares de miel a las obtenidas por las conocidas colmenas Langstroth.
¿Y como consiguen tal cantidad de miel sin alzas? Pues estando más presente en las colmenas durante la época de flujo de néctar, en la que hay que visitar el apiario por lo menos una vez por semana, para ir recolectando y añadiendo barras adicionales que darán lugar a más panales.
En Kenia, Tanzania y otras zonas de África se utiliza mucho este modelo de colmena, de ahí su nombre en inglés KTPB (Kenia Top Bar Hive), aunque realmente son una modificación contemporánea de las que se construían hace unos tres mil años o más en la Antigua Grecia.
La mitología griega consideraba a las abejas como expresiones de la Divinidad, y a las sacerdotisas que servían a la diosa de la Naturaleza, Artemisa — Diana para los romanos — , se las llamaba melisae, palabra que significa abeja. Otros decían que fue Dionisos el primero en encerrar a las abejas en una colmena.
Existe la creencia de que las abejas no se mueven bien horizontalmente. Esto no es cierto. Las abejas, por ejemplo, crean colmenas en ramas huecas horizontales. Estos insectos tienden a moverse en una sola dirección cuando están agrupadas, y tienen problemas a cambiar de dirección al agrupamiento durante el frío; pero no les importa si esa dirección es horizontal o vertical.
La colmena vertical (colmena de tronco) ha sido más utilizada en las zonas escandinavas durante siglos, mientras que la mayoría de colmenas del mundo han sido colmenas horizontales.
¿Y como se mantiene la Reina apartada de la miel sin una rejilla excluidora?
Empieza a haber bastantes personas que han dejado de utilizar rejilla excluidora de reinas incluso en las colmenas verticales regulares, pues se sabe que la Reina no está buscando poner por todos lados. Las abejas quieren un nido de cría consolidado, no la cría esparcida por todos los panales.
En el manejo de las colmenas de barra superior hay que tratar de expandir el nido de cría lo más posible para mantener la colonia sin enjambrar, y para que tenga más fuerza para conseguir más miel. Así que durante la época del enjambre hay que estar atento y añadir barras vacías al nido de cría.
¿Es verdad que las colmenas de barra superior no invernan bien en climas fríos?
No es cierto. Por ejemplo, hay apicultores en Nebraska y Casper (Wyoming), zonas con épocas de frío intenso en USA, que trabajan con estas colmenas sin ningún problema.
Para el invierno es un buen plan diponer el agrupamiento de abejas a un lado de la colmena al principio, para que puedan llegar al otro lado para el final del invierno. Si están en medio pueden llegar a un extremo y entonces morirse de hambre, incluso teniendo almacenamiento en el otro lado de la colmena.
Curiosidad: el cerebro de la abeja tiene alrededor de 1 millón de neuronas. El de un ser humano tiene 100.000 millones.
Lo más delicado en estas colmenas es la manipulación de los panales en temperaturas superiores a los 38ºC, porque pueden descolgarse. Hay que manejarlos con cuidado, siendo muy conscientes del ángulo (verticalidad) de éstos con referencia a la tierra. Cada vez que tenga los panales planos, si son muy pesados es muy probable que se rompan. Para evitarlo hay que mantenerlos siempre “colgando” en el sentido de la fuerza de la gravedad. Puede darles la vuelta, pero debe rotarlos en el plano vertical, nunca de forma horizontal.
También tendrá que tener cuidado y revisar los añadidos a las paredes, suelo y otros panales antes de extraer un panal de la colmena. Corte estos añadido antes si estos existieran.
¿Cómo se cosecha la miel en una colmena de barra superior?
Para la cosecha se puede machacar o filtrar los panales, o se pueden cortar para consumirlos como miel de panal. Hay alguna empresa que tiene extractores para este tipo de panales, como por ejemplo la danesa Swienty, pero si tienes solo unas pocas colmenas, adquirir un extractor no te vale la pena.
Algunos apicultores dicen que las entradas superiores en este tipo de colmenas dejan escapar el calor y por eso no son buenas; pero cómo introducíamos al principio del artículo, la experta Ethel Eva Widdowson, entre otros profesionales e investigadores del sector, afirmaba que:
“ En cualquier colmena, sea del tipo que sea, una entrada superior, en invierno es siempre una buena idea. Deja salir la humedad y libera condensación. El calor casi nunca es un problema, la condensación es el problema principal en invierno; una entrada superior dejará que esta salga. Así, es ideal que la Colmena de Barra Superior tenga la entrada por arriba. Un agujero en la parte delantera de la colmena, entre la primera barra la parte delantera de la pared, es un buen sitio para abrir la entrada”.
Un piquera alta de unos 6 cm de ancho por 10 mm de alto será perfecta para evitar esa acumulación de condensación además de impedir el acceso de pequeños mamíferos, escarabajos y demás saqueadores ocasionales.
¿Y cómo se hace para controlar la plaga del ácaro varroa?
El simple hecho de que en la colmena de barra superior se dé espacio para la creación de panales con el tamaño standard que marca la Madre Naturaleza ya es una gran ayuda para evitar la infestación por el ácaro parásito. En la trama artificial impresa de las láminas de cera que se utilizan en las colmenas comerciales, la medida de las celdas es ligeramente mayor que las de los panales naturales. Eso parece insignificante pero es importante a la escala de la abeja.
En estas imágenes de arriba vemos la diferencia de las medidas de un hexágono del panal natural (4'7 mm) y otro de una obrera de panal Dadant (5'4 mm), creada a partir de lámina de cera estampada. Hay un relación directa entre ese espacio vital de la abeja en crecimiento y su infestación por varroa.
Para mantener a raya a esta plaga de ácaros lo más importante es mantener en la colmena un entorno limpio, libre de humedad de condensación, buen aporte de oxígeno por ventilación y los mínimos productos de síntesis química. Si mantenemos las colonias fuertes, ellas mismas se protegen.
Aunque, en caso de infestación fuerte, se puede hacer un agujero por donde inocular vapor de ácido oxálico, tratar con ácido fórmico, azucar en polvo o timol.
Los apicultores deben unirse más para colaborar con el objetivo común de mantener las zonas de explotación de abejas libres de tratamientos químicos, así como ya están haciendo algunos agricultores que apuestan por implementar en sus cultivos técnicas de permacultura.
Son necesarias más investigaciones en métodos para el control de enfermedades desde un punto de vista más holístico. Por ejemplo, el timol es una sustancia cristalina incolora que está presente en la naturaleza en los aceites esenciales del tomillo (Thymus vulgaris) y del orégano (Origanum majorana).
Si no conoces las ventajas de trabajar colaborando con la Naturaleza, en vez de luchando contra lo que trae desarmonía y muerte al colmenar, manténte en nuestra sintonía y te iremos informando sobre qué es la Permacultura. Si quieres la información ya, en internet hay mucha información disponible.
Particularidades en el manejo de la colmena de barra superior
(1) Algo importante a entender es que las abejas construyen panales paralelos. Hay que prestar mucha atención a cómo empiezan las abejas el primer panal, pues: un buen panal lleva a la construcción de otro buen panal, de la misma manera que un panal deformado lleva a construir el siguiente también con deformidades.
La causa más común de un desastre en el panal es dejar la jaula de reina dentro, ya que siempre empiezan el panal desde allí. Si este primer panal se empieza mal, todos los demás panales estarán torcidos.
En caso de encontrar un desastre de este tipo en la colmena, lo más importante es asegurarse de que el último panal esté derecho, ya que el último será la guía para el próximo. No tiene que ver con que los panales tengan alambres o no los tengan, o que hayan marcos o no. Tiene que ver con que el último panal esté construido bien derecho.
(2) En este tipo de colmenas es necesario una cosecha frecuente para mantener el espacio disponible en el área de la miel.
(3) También hay que contar con la necesidad de poner barras vacías en la zona de cría durante la época de enjambre reproductivo para expandir el nido de cría y así prevenir la enjambrazón.
(4) El agrupamiento de abejas ha de mantenerse en un lado extremo de la colmena al comenzar el invierno (por lo meno en los climas fríos del norte) para que no vayan a un lado de la colmena y se mueran de hambre, mientras hay almacenamiento al otro lado de la colmena. Esto es fácil de hacer, simplemente moviendo las barras que contienen el agrupamiento a un lado y colocando las barras reemplazadas en el otro. Como el nido de cría generalmente está en la entrada, tener la entrada en un lado evita este problema, mientras que tenerlo en el centro lo incentiva.
(5) Hay que prestar atención en manipular cuidadosamente los panales, teniendo en cuenta siempre el ángulo de los panales en referencia con la tierra. Cada vez que mantenga los panales planos, si son muy pesados es muy probable que se rompan. Mantenga los panales “colgando” con la gravedad. Puede darles la vuelta, pero debe rotarlos en un plano vertical, nunca en horizontal.
(6) También deberá revisar la existencia de añadidos de cera hasta las paredes, suelo y panales adyacentes antes de sacar un panal. Si existen añadidos deberá cortarlos con cuidado.
¿Y realmente esta colmena produce tanto como las Langstroth?
Si el apicultor puede visitar la colmena semanalmente durante la época de flujo de néctar y manejar el espacio al cosechar con frecuencia, una colmena de barra superior puede igualar a la producción de una del modelo Langstroth. Si por el contrario no la visita con frecuencia, entonces la Langstroth producirá más.
La colmena de barra superior necesita manipulación más seguida, pero eso no implica más trabajo, pues con ella no hay necesidad de levantar y mover pesadas cajas para hacer la inspección
Ventilación
En invierno, demasiada ventilación significa demasiada pérdida de calor. Incluso en verano, las abejas se refrescan con la evaporación, así que en un día caliente dentro de la colmena siempre estará más fresco que afuera. Una ventilación excesiva podría hacer que las abejas fueran incapaces de mantener una temperatura más fresca en el interior.
Cuando la cera se calienta más allá de las temperaturas normales de una colmena — por encima de los 33ºC — se debilita y los panales pueden derrumbarse.
De acuerdo con las observaciones y experimentos del naturalista suizo del siglo XVIII François Huber sobre la ventilación en la colmena: más aberturas resultan en una menor ventilación.
En una colmena vertical parece ser muy útil tener un respiradero o una entrada por arriba, ya que permite que el aire húmedo caliente salga por allí, lo que “proyecta” el aire seco hacia el fondo.
Con una colmena horizontal la ventilación no es ningún problema. Dentro de ella el aire se mueve de forma circular, introduciéndose por la abertura de entrada desplazándose por un lateral y atrás, siguiendo por el otro lado y saliendo de nuevo por la misma puerta. Esto es mejor que no usar una ventilación cruzada (respiraderos o entradas delanteras y traseras), pues el viento puede pasar por dentro de la colmena y eso podría ser dañino.
Iremos profundizando más en estas colmenas, manténte conectado a esta sintonía apícola.
Si tu presupuesto para iniciar el colmenar es justo, puedes construirte tus propias colmenas con madera reciclada de palets.
Estamos adaptando los planos de construcción de esta clase de colmena, para ser construida con los palets industriales de medidas standard. Como hemos dicho al principio, existe una gran variedad de modelos, y según el lugar del planeta donde se esté utilizando la llaman de diversa manera: Colmena de Barra Superior, Kenyan Top Bar Hive, Colmena de Tanzania, Colmena Yacente y Colmena Marimba.
En lo que todos los puntos de información coinciden es en que el ángulo de las paredes laterales debe ser de 120º, que es la inclinanción necesaria para que las abejas no adhieran el panal a los panales laterales .
Ya he empezado a construir la primera Top Bar Hive con la madera de los palets que he me han regalado en una obra cercana. Todos contentos: los industriales tienen menos “desechos” que eliminar, un árbol menos que es necesario cortar para madera y menos recursos económicos que tengo que gastar yo, pudiéndolos dedicar a otros menesteres más importantes.
Primero se desmontan las tablas de los palets, sacando todas las grapas y clavos, posteriormente las he lijado y cortado a medida, para encolarlas y conseguir un grosor mínimo de pared de colmena de unos 25-30 mm.
El tronco de ciprés que ves sobre las maderas en proceso de encolado sirve para hacer peso, y lo obtuve de otro reciclaje. Hace unas semanas fue talado este majestuoso árbol del jardín comunitario únicamente por estética; lo saqué del container y lo corté en piezas para secarlo y tratar de sacar algún Arte tallado más adelante, de esta manera sigue vivo en forma de escultura.
Siguiendo con los detalles de la construcción: para que las maderas queden bien unidas, las he reforzado con algunos tirafondos.
He estado revisando muchos links de construcción de estas colmenas, y como he dicho antes, hay decenas de versiones. Por ejemplo: en cuanto al ancho de la barra superior, hay gente que las hace de 32 mm (+ un listón suplementario de 6 mm de grosor, que se añade o quita del lado de las barras, según el ancho del panal creado por el enjambre), otros la hacen directamente de 35 mm, y hasta de 38 mm. Hay que experimentar para ver cuál es la medida idónea. Yo por el momento opto por la medida intermedia: 35 mm.
También las versiones de las piqueras son variadas, unos las sitúan en el frente, otros en el lateral, la mayoría en posición baja, aunque creo y siento que la explicación de Eva Crane del porqué de ponerla en una posición alta — para ayudar a la eliminación de la condensación de la colmena — es la más coherente.
Así que la voy a hacer arriba.
A 10 de diciembre de 2022 ya tenemos la colmena de barra superior estilo kenia casi terminada…
Planos de lo construido
Seguimos con la investigación y construcción…
¡Salud!
WOONKLY | CLAN TIERRA | GAIA LOVE AVATARS